30 noviembre, 2010
Puerto Real sin Alcalde
26 noviembre, 2010
62 Mujeres asesinadas por sus parejas en lo que va de año.

Como dijo el Nobel de la Paz 1986 Elie Wiesel. “Ante las atrocidades tenemos que tomar partido. El silencio estimula al verdugo.” Yo, modestamente, añadiría que “más aún cuando el verdugo puede entender ese silencio como un acto de connivencia de sus congéres”.
Los Verdes, tal como reza el manifiesto consensuado por todos los Grupos Municipales, anhelamos una sociedad en la que existan unas relaciones responsables, compartidas y respetuosas en las que las diferencias de sexo, genero o raza no sean elementos de discriminación, sino de tolerancia, de complementariedad y de desarrollo individual y social, para una ciudadanía plena.
¡CUIDADO PUERTORREALEÑO! ¡CUIDADO PUERTORREALEÑA! :EMPEZÓ PARA EL PSOE EL TIEMPO DEL "TODO VALE"
Con lo último que se ha descolgado el PSOE es con lo de "congelar los impuestos y tasas" para el 2011. La justificación que presentan esta muy clara para ellos....como estamos en crisis pues.... ¡ya está!....justificado. Y dónde queda el desatre de gestión económica realizada por su gobierno municipal ( no hay que olvidar que fueron ellos los que han sostenido una política de despilfarro , improvisación y de dislate en dislate de Barroso en un principio y luego siendo ellos mismos los autores de tamañas tropelías económicas con su paso al gobierno). ¿A quién pretenden engañar ahora?
Es evidente que en política "todo se pega". El ejercicio de cinismo político que demuestran Mosquera y "adláteres" no es más que un contagio por haber estado al lado de Barroso, el cínico político por antonomasia. ¿O quizás no sea contagio sino su condición política?. Lo cierto, y es lo más peligroso, es que Mosquera y "adláteres" se estan creyendo sus propias falacias.
22 noviembre, 2010
Plaza de los Descalzos: Finalización digna !YA!
El 21 de mayo de 2009, por procedimiento abierto y urgente, se adjudicó la obra de remodelación de la Plazoleta de Los Descalzos a Movimientos y Nivelaciones, SL. , con un plazo de ejecución de seis meses, con lo que la obra debería haber estado terminada desde noviembre de 2009.
Como ya denunciamos Los Verdes en su día (ver hemerotecas), no sólo la ejecución de la obra se fue alargando en el tiempo, sino que el 25 de junio de 2010 la empresa adjudicataria abandonaba la misma por los impagos continuados del Ayuntamiento.
Desde entonces hasta el día de hoy esta paralización y el lamentable estado de abandono que presenta el lugar, que más que una plaza parece una escombrera, viene ocasionando serios e importantes perjuicios a vecinos y comerciantes de la zona.
Los vecinos, aparte de soportar el peligro del estado actual de la misma, se ven privados del uso y disfrute de este emblemático espacio, viéndose obligadas las personas mayores incluso a desplazarse a otras plazas adyacentes para mantener sus encuentros y charlas con vecinos, o simplemente para tomar un poco de sol.
También el comercio de la zona está pagando las consecuencias cuando, paradójicamente, el proyecto de remodelación nace de una subvención concedida por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte para “Mejora de Accesos a Eje Comercial”.
Con este panorama por delante, se da la circunstancia de que en poco tiempo se avecinan las Navidades, unas fechas tan entrañables para la población como decisivas para la supervivencia del comercio local.
Por este motivo Los Verdes llevaremos al Pleno del día 02 de diciembre una moción en la que pedimos:
PRIMERO: Habilitar la plaza para que en unas condiciones básicas de seguridad, transitabilidad y disfrute para los vecinos se abra al público de forma provisional durante estas fechas tan señaladas, y al mismo tiempo paliar con esta medida las mermas en las ventas de los comercios de la zona, algunos de los cuales están viendo seriamente amenazada su supervivencia a causa de estas obras sin fecha de caducidad.
SEGUNDO: Que el Ayuntamiento acometa, tras las fiestas, de forma urgente la finalización de la Plaza en forma digna y definitiva.
Además, Los Verdes pedimos desde aquí que los responsables políticos de este atropello a vecinos y comerciantes paguen de sus propios bolsillos los sobrecostes originados por su dejadez e ineptitud, no sólo en esta plaza sino también el desaguisado de la Plaza de la Universidad Popular.
12 noviembre, 2010
Hoja Verde nº 7
10 noviembre, 2010
Marcha este sábado por el Día Mundial de la Diabetes
09 noviembre, 2010
Comienza la campaña de parcheo municipal.
Parece que han dado el pistoletazo de salida para paliar en lo posible la nefasta gestión que han realizado durante esta legislatura.
Pero claro, si han llevado a Puerto Real a un estado de coma profundo es porque no dan para más.
Y cuando se ponen a arreglar lo desarreglado vuelven a meter la pata, y lo que ellos venden como soluciones no son mas que parches y remiendos.
Que decir del arreglo del suelo de la Calle Nueva a la altura del mercado de abastos, o de los bancos de la Plaza Jesús (han puesto algunos nuevos pero que nada tienen que ver con los dos que quedaban de antes, una autentica cantada, como dirían los castizos, y encima en nuestra plaza más emblemática).
No nos queremos ni imaginar lo que nos espera de aquí a las elecciones.
07 noviembre, 2010
I JORNADA DE ACÚSTICA AMBIENTAL EN EL CAMPUS DE PUERTO REAL

I Jornada Acústica: Desarrollo Normativo en Materia de Acústica Ambiental
La Asociación Andaluza de Ingenieros y Consultores Acústicos (aaica), ha organizado la celebración de una Jornada Técnica sobre acústica ambiental en el Campus de Puerto Real.
La asistencia a la jornada es gratuita. Las personas interesadas en asistir deberán enviar a la Secretaría de aaica (secretaria@aaica.es) una confirmación de la misma, o bien utilizar la herramienta de inscripción on-line de la web www.aaica.es.
Más información en Puerto Real Web
05 noviembre, 2010
La energía eólica marina y el empleo

Declaraciones verdes: "Los 1.250 MW planteados en Trafalgar darán trabajo a 1.400 personas y podrían suponer la solución para los astilleros de Izar en Cádiz, cuyos puestos de trabajo están en peligro. La zona podría abrirse a proyectos offshore por un total de 10.000 MW, lo que proporcionaría trabajo a 14.000 personas, incluyendo 4.000 puestos directos."
Discursos semejantes, ¿verdad? Sin embargo existe una diferencia clave. Las declaraciones de los socialistas fueron publicadas en Diario de Cádiz el presente año. Las de Los Verdes fueron publicadas en una revista de referencia en el sector, Energías-renovables, en el número de octubre del 2004 (pag. 20).
Sí, !seis años antes! En una época en la que tanto el mencionado PSOE como PP, IU y PA estaban (y siguen estando) tan cegados por el enfermizo ladrillismo que no eran capaces de vislumbrar ninguna alternativa posible. Nos tacharon de estar fuera de la realidad, de no saber lo que decíamos...etc. Nos condenaron al ostracismo por criticar un modelo insostenible basado en el hormigón, cuya crack ahora todos estamos padeciendo en forma de crisis. También se reían de nosotros, y no nos tomaban en serio, por proponer un cambio de modelo económico basado en una apuesta decidida por las energías renovables, como la energía eólica marina. Y ahora todos se suben a este carro.
Aunque lo sentimos por los años perdidos, el tiempo nos da la razón, como casi siempre. Cuando hablamos de empleo también.
03 noviembre, 2010
Barroso y Mosquera perpetran el mayor expolio de suelo municipal de toda la democracia.
Tal como ya anticipó Los Verdes en su denuncia del mes de Junio, en la junta General extraordinaria celebrada en la mañana del martes 02 de noviembre, y con el voto en contra de este Grupo Municipal, los representantes del equipo de gobierno en la Junta General de Aguas de Puerto Real S.A. han propiciado la aceptación por parte de esta empresa de las seis fincas aportadas por el Ayuntamiento, así como la consiguiente ampliación de capital de APRESA, que pasa de poco mas de medio millón a diecisiete millones sesenta y cuatro mil ciento noventa Euros.
Las fincas en cuestión y que ya han dejado de ser de propiedad municipal, son las siguientes: La parcela del Antiguo Instituto Manuel de Falla con un valor de 3.373.478, la parcela segregada Descansadero Barrio Jarana con un valor de 299.323€, la finca “Dehesa el Carpio” con un valor de 4.215.012€, la finca número 1 del resto descansadero del Cementerio valorada en 1.345.326€, la finca calle de la Plaza 42 con un valor de 180.000€ y la finca del ámbito de la UE 2-06 (junto al minigolf) con un valor de 7.110.142€.
El siguiente paso en esta penosa operación para hacer caja utilizando las empresas municipales ha sido la cesión por parte de APRESA de una de las seis fincas a APRESA 21, empresa municipal de basura. Se trata de la parcela del antiguo Instituto Manuel de Falla valorada en tres millones trescientos setenta y tres mil cuatrocientos setenta y ocho Euros.
Según el partido de Los Verdes, ni el propio Barroso se puede creer a sí mismo cuando dice que la titularidad municipal de estas fincas va a estar más segura en manos de una empresa municipal que dentro del patrimonio del Ayuntamiento. Ya que estos terrenos a partir de ahora estarán ligados a las necesidades y resultados de estas empresas que están sometidas en el mercado financiero a las mismas reglas que cualquier otra organización mercantil, y por tanto responde con su patrimonio, en el que se incluyen a partir de ahora estas fincas, del devenir de la gestión empresarial.
Como ejemplo de la poca fiabilidad de las empresas municipales y del propio Alcalde, el portavoz de Los Verdes, Antonio Hernández Leyton, también recordó a Barroso la promesa de este último de que jamás permitiría la entrada de capital privado en las empresas municipales y a estas alturas tenemos que sólo el 50% de EPRESA es de titularidad municipal.
En definitiva, el Grupo Municipal encabezado por Leyton acusa a Barroso de: “Practicar una política de tierra quemada y de huir hacia delante en lo que esperemos que sean sus últimos instantes como Alcalde de Puerto Real. El y sus socios de gobierno han urdido una rocambolesca y burda operación financiera para poder hacer frente a las obligaciones y enormes deudas que arrastra el gobierno municipal, originadas por su propia política de derroche y despilfarro y una falta total de planificación económica y financiera. Y lo peor es que esta política no sólo ha llevado a la ciudad a estar prácticamente muerta, sino que estas operaciones de descapitalización municipal lastrarán y dificultarán en gran medida las posibilidades de cualquier alternativa real de esperanza a corto y medio plazo para Puerto Real”.