28 octubre, 2012

Propuestas para la sostenibilidad del sistema público de salud




María Merello Arvilla, miembro de Equo Puerto Real y Co-Portavoz de Equo Cádiz

EQUO defiende la transición hacia un mundo posible. Y un buen sistema sanitario universal no es ninguna utopía, como quieren hacernos ver algunos. Es más que posible.

Aunque nuestro gasto sanitario no es elevado en relación a otros países de nuestro entorno, siendo fieles a nuestra filosofía, queremos más salud, más humana y equitativa.

Entendido este como un bien común, precisa de un cambio de paradigma que lo enfoque sobre el bienestar, la salud y no sobre la enfermedad. Teniendo esto como premisa, desde la ecología política, habría que actuar sobre:

-El ahorro energético de hospitales, centros de salud y otros espacios comunes dedicados a ella (geriátricos, residencias…).
-Fármacos.
-Tecnología de diagnóstico y tratamiento.
-Papel de la mujer en la salud y los cuidados.
-Estilos de vida.
-Medio Ambiente físico y cultural.

1-AHORRO EN EL GASTO ENERGÉTICO DE LOS CENTROS

-Estudio en cada zona de salud del gasto en combustibles fósiles para su funcionamiento.

-Rehabilitación energética de todos los edificios que pertenecen a la comunidad y de los concertados. Es necesaria la cuantificación del gasto y del ahorro posible y mediante esta premisa iniciar decididamente la transformación hacia una autonomía energética de ellos por medio de las energías renovables.

-Humanización de hospitales y residencias, procurando que la arquitectura de estos se adapten a la escala humana, promoviendo el bienestar en ellos lo que incluye espacios para la relajación y disfrute de la naturaleza lo que mejora la calidad de vida de trabajadorxs y usuarios, tanto enfermxs como cuidadorxes.

-El uso de productos reutilizables en la medida de lo posible en todo lo relacionado con la hostelería en estos centros; me refiero a platos, vasos, cubiertos, sabanas, etc. El reciclado, la reparación, reducción de usos innecesarios.

-Asegurar la calidad del aire, los alimentos y el agua en los hospitales; su proveniencia y mejora mediante filtros cuando sea necesario después de haber implementado otras medidas físicas sostenibles.

-La alimentación sana, con productos de calidad redunda en la salud y es un pilar clave en la recuperación.

-Una buena red de transporte público que comunique estos centros y el fomento del uso de la bicicleta en ellos.

2-FÁRMACOS

La sanidad pública se encuentra presionada por los lobbies de la farmaindustria a todos los niveles, desde Europa, donde están funcionando grandes grupos de presión, pues es una de las industrias más poderosas del mundo y pueden imponer sus políticas, hasta los centros locales donde se encuentran a diario “recomendando y alentando” a la prescripción de sus productos, en general los más caros, porque los que no lo son no les interesa venderlos.

Esto se relaciona directamente con las políticas de patentes, es la misma industria la que investiga y luego vende los fármacos, lo que lleva a problemas como cambiar apenas una molécula, véase el caso, entre otros muchos, de la risperidona inyectable de los laboratorios Jassen que ya no promueven y si lo hacen a cambio con el palpitato de paliperidona, que mi hospital no compra pues no ha demostrado ser este ultimo más que un maquillaje para verder el Xeplion, paliperidona retard, mucho más caro. También existen ejemplos destacables en la forma de administración o dosificación, el caso de la Olanzapina de lilly en su formato de venta de 15mg, con la intención de seguir obteniendo beneficios después de que una patente haya caducado. Por no hablar de la puesta en venta de productos, como la vacuna Gardasil, sin una demostrada seguridad, que crea necesidades ficticias y pone en peligro la salud. Sobre éste último ejemplo es necesario profundizar más.

El ejemplo de Gardasil.

Pese a que pueda parecer lo contrario, la contaminación de medicamentos no es rara. Por ejemplo, Sane Vax, una organización internacional creada para promover que las vacunas sean efectivas y seguras, analizó no hace mucho en un laboratorio independiente diversas muestras de Gardasil, la vacuna del papiloma fabricada por Sanofi Pasteur Merck, Sharp & Dohme(MSD), encontrándose con que todos los lotes analizados estaban contaminados con ADN recombinante del virus del papiloma humano. El dato lo puso en conocimiento de la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU.).

Con posterioridad, descubrieron ADN del Virus del Papiloma Humano (VPH) de Gardasil en muestras post mortem de una joven deNueva Zelanda que falleció seis meses después de recibir la tercera dosis de la vacuna de manera repentina e inexplicable mientras dormía. Pero estas contaminaciones no han merecido un pronunciamiento de la FDA. Lo esperamos.

El gasto en farmacia de nuestro sistema público es desmesurado y esto es porque la medicina está enfocada a prevenir y tratar la enfermedad casi siempre con medicación. Hoy en día en las facultades de medicina y el programa MIR, el tratamiento de las enfermedades descansa sobre la indicación de productos de farmacia; está demostrado que sus efectos secundarios causan bastantes ingresos, otras enfermedades e incluso la muerte. Más se incide en este modelo de salud si a esto le unimos los intereses de la industria farmacéutica, con presencia continua en la formación, a través de sus vendorxs, lxs visitadorxs médicos, etc.

Ante este panorama propongo:

- Separar la investigación de la producción de fármacos; para la investigación se debe dotar y alentar a los expertos del Servicio de Salud Público para que en colaboración con las Universidades se empleen en la búsqueda de remedios efectivos que respeten el principio de no hacer daño.

- La producción puede ser tanto pública como privada.

- Hacer hincapié en dotarnos de productos básicos que respondan a las necesidades reales de la población, no alentando el consumo de fármacos y menos la creación de nuevas enfermedades.

Poner en valor otras formas de curar, tanto de las medicinas tradicionales como de medicinas alternativas de reconocido prestigio y que van a la raíz de los problemas de salud y no solo a suprimir los síntomas (algo así como una slow medicine). Dar tiempo al tiempo.

3-LA MUJER Y LA SALUD

El modelo de ser humano que ha guiado a la medicina desde que comenzó a dotarse de un corpus de conocimiento es el del varón, las medidas antropométricas, los valores de laboratorio etc , toman como modelo al varón blanco. La mujer que es el grupo oprimido más extenso obviamente porque concierne a la mitad de la población no debe someterse a estos standares que la invisibilizan y producen un no reconocimiento de sus condiciones de diferencia, con lo que en muchas ocasiones se catalogan como trastornos mentales (ansiedad, depresión, histeria…) problemas de salud específicos. Referencias bibliográficas interesantes sobre este asunto son Mujeres, “Salud y Poder” de Carmen Valls-Llobet, “El cerebro femenino” de Louann Brizendine o “Dolencias y trastornos, política sexual de las enfermedades” de Barbara Ehrenreich & Deirdre English.

Por otro lado, la mujer se encarga de la reproducción y mayoritariamente de los cuidados a los dependientes, ya sean estos niñxs, enfermxs o ancianxs. Éste es un trabajo no reconocido, no contabilizado. La mujer es mayoría en la enfermería, pero los cuidados no deberían estar sólo en manos de las mujeres, pues las somete a unas cargas, dobles y triples jornadas laborales que imposibilitan su desarrollo en otros aspectos de la vida. Y en todo caso, cuide quien cuide, debemos como sociedad reconocer su contribución al bien común. La reproducción, esto es, la maternidad, es un derecho que la mujer debe decidir siempre como y cuando quiere ejercerlo y así mismo, siendo de importancia clave, todas las políticas deben encaminarse a su pleno reconocimiento y apoyo.

4-TECNOLOGIAS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

Vivimos en mundo superindustrializado donde se prima intervenciones en salud muy costosas, agresivas y que en numerosas ocasiones no demuestran grandes resultados. Son ejemplos de ello el screaning cáncer de mama, quimioterapia, sistemas de detección agresivos con excesivo uso de radiaciones ionizantes como en angioplastias, etc.

Frente a este tendencia se trataría de apostar por una racionalización en el uso de estos sistemas tan costosos y agresivos, que devienen en una medicina defensiva e interesada que como en el caso de los fármacos también tienen que ver con los intereses pecuniarios de los fabricantes y con el poco tiempo que se dedica a lxs pacientes. Esta situación también ha ido construyendo un modo de hacer medicina en detrimento del conocimiento entre las partes en relación: expertos y personas enfermas.

5-ESTILOS DE VIDA

-Sabemos que las desigualdades son causante de enfermedad, por lo que es ineludible caminar hacia un mundo más justo.

-Los estilos de vida a los que estamos sometidos lxs ciudadanxs hoy en día en este sistema son enfermizos: stress, miedo, competencia extenuante, dificultad para conciliar la vida familiar y laboral, etc. Las relaciones humanas son difíciles de atender a este ritmo de vida extenuante. Las mujeres y lxs más pobres sufren en mayor medida las consecuencias del estilo de vida en el capitalismo tardío.

-Renta básica universal y reducción de la jornada laboral para trabajar menos y que trabajen todxs es imprescindible si queremos gozar de mayor salud y participar en un mundo incluyente, justo y saludable.

-La enfermería tiene un papel clave en el fomento de hábitos de vida saludables. Pero para que esto sea efectivo es imprescindible un contexto favorable en el que se den condiciones de vida que lo propicien: Igualdad, calidad de los recursos, tiempo para el desarrollo y disfrute, etc.

6-MEDIO AMBIENTE FISICO Y CULTURAL

-Medio ambiente físico: 
Debemos trabajar por una mejor calidad de las aguas, los alimentos y el aire. Se trataría de llevar a efecto la ley de salud pública que, aunque no es ideal, puede ser un comienzo.

-Medio ambiente cultural:
Conocimiento que promueva un empoderamiento de lxs ciudanxs en su capacidad de decisión sobre cómo queremos que sean las distintas etapas de nuestra vida: nacimiento, vida adulta, envejecimiento y muerte.
Buscar la autonomía del sistema relativizando los protocolos y guías clínicas, lo que viene a resumirse en “no hay enfermedades sino enfermos”.
Trabajo colaborativo en pos de la salud, valorizando a lxs expertos por la experiencia, estos son, lxs enfermxs y sus cuidadorxs.